Daniella es estudiante de 3° Medio del Liceo Municipal de Nacimiento (8va Región). Daniella fue una de las primeras niñas en participar en el taller de robótica de su curso. Participó y ganó la feria comunal de Ciencia y Tecnología con su proyecto Teja Solar Nacimentana y obtuvo el primer lugar en el Torneo Provincial de Robótica. “Desde muy pequeña, me dijeron que las tecnologías son temas de chicos, que no tengo nada que hacer en ese ámbito. Lo que quiero hacer es romper estereotipos y dedicarme con pasión a esto que me gusta. Sé que es un camino complejo, pero estoy lista”, afirmó Daniella.
Daniella Contreras
Ganadora - Categoría Joven
Daniella es estudiante de 3° Medio del Liceo Municipal de Nacimiento (8va Región). Daniella fue una de las primeras niñas en participar en el taller de robótica de su curso. Participó y ganó la feria comunal de Ciencia y Tecnología con su proyecto Teja Solar Nacimentana y obtuvo el primer lugar en el Torneo Provincial de Robótica. “Desde muy pequeña, me dijeron que las tecnologías son temas de chicos, que no tengo nada que hacer en ese ámbito. Lo que quiero hacer es romper estereotipos y dedicarme con pasión a esto que me gusta. Sé que es un camino complejo, pero estoy lista”, afirmó Daniella.
Claudia Poblete
Finalista- Categoría Joven
Claudia Poblete
Finalista- Categoría Joven
Claudia Poblete
Finalista- Categoría Joven
Estudiante de 3° Medio del Liceo Polivalente Hermanas Maestras de la Santa Cruz, de La Laja (8° Región). Claudia creó con una compañera el alertador sísmico, que utiliza el acelerómetro del teléfono celular para detectar temblores por sobre los cinco grados en la escala de Mercalli. Ese proyecto obtuvo el primer lugar del Congreso Nacional de Ciencias y Tecnología de Explora . CONICYT y ganó el premio especial de Oracle Academy en Feria Internacional Intel ISEF.
Claudia Poblete
Finalista- Categoría Joven
Estudiante de 3° Medio del Liceo Polivalente Hermanas Maestras de la Santa Cruz, de La Laja (8° Región). Claudia creó con una compañera el alertador sísmico, que utiliza el acelerómetro del teléfono celular para detectar temblores por sobre los cinco grados en la escala de Mercalli. Ese proyecto obtuvo el primer lugar del Congreso Nacional de Ciencias y Tecnología de Explora . CONICYT y ganó el premio especial de Oracle Academy en Feria Internacional Intel ISEF.
Tamara Concha
Finalista- Categoría Joven
Tamara Concha
Finalista- Categoría Joven
Tamara Concha
Finalista- Categoría Joven
Estudiante de de 3° Medio del Colegio Teresa de los Andes de Bulnes (8° Región). Tamara creó una herramienta de Planificación Financiera para el hogar, utilizando herramientas digitales.
Tamara Concha
Finalista- Categoría Joven
Estudiante de de 3° Medio del Colegio Teresa de los Andes de Bulnes (8° Región). Tamara creó una herramienta de Planificación Financiera para el hogar, utilizando herramientas digitales.
Maureen Berho
Ganadora - Categoría Profesional
Maureen Berho
Ganadora - Categoría Profesional
Maureen Berho
Ganadora - Categoría Profesional
Maureen es socióloga de la Universidad de Chile, tiene 27 años y es cofundadora y productora ejecutiva de la empresa desarrolladora de video juegos Niebla Games con sede en la Región de Valparaíso. Debido a la calidad y originalidad de sus propuestas, Niebla Games (http://www.nieblagames.com/) es una de las pocas empresas chilenas con licencia como Partner Oficial de Sony Entertainment Interactive para la publicación de juegos para Playstation. Es la primera mujer electa en la Asociación Gremial de Empresas Desarrolladores de Videojuegos, VG Chile (videogameschile.com) que agrupa a 36 empresas del sector. "Creo que el sector tecnológico es un importante espacio para la realización de proyectos personales y profesionales. Particularmente, la industria de los videojuegos es la industria creativa y tecnológica de mayor crecimiento y dinamismo a nivel global. La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo en este sector aporta un enorme valor a las empresas y emprendimientos", asegura Maureen.
Maureen Berho
Ganadora - Categoría Profesional
Maureen es socióloga de la Universidad de Chile, tiene 27 años y es cofundadora y productora ejecutiva de la empresa desarrolladora de video juegos Niebla Games con sede en la Región de Valparaíso. Debido a la calidad y originalidad de sus propuestas, Niebla Games (http://www.nieblagames.com/) es una de las pocas empresas chilenas con licencia como Partner Oficial de Sony Entertainment Interactive para la publicación de juegos para Playstation. Es la primera mujer electa en la Asociación Gremial de Empresas Desarrolladores de Videojuegos, VG Chile (videogameschile.com) que agrupa a 36 empresas del sector. "Creo que el sector tecnológico es un importante espacio para la realización de proyectos personales y profesionales. Particularmente, la industria de los videojuegos es la industria creativa y tecnológica de mayor crecimiento y dinamismo a nivel global. La presencia de mujeres en posiciones de liderazgo en este sector aporta un enorme valor a las empresas y emprendimientos", asegura Maureen.
Rocío Barros
Finalista - Categoría Profesional
Rocío Barros
Finalista - Categoría Profesional
Rocío Barros
Finalista - Categoría Profesional
Antropóloga. Directora y socia de Pehuén Digital (http://www.pehuendigital.com), proyecto que fusiona el mundo editorial y tecnológico mediante el desarrollo de apps multiplataformas. Se destaca por sus contenidos educativos y de entretención que buscan rescatar el patrimonio y la identidad nacional. “Quería llenar ese espacio vacío de contenidos digitales, construyendo un puente entre la lectura, el conocimiento y la tecnología. Demostrar al mundo del libro que la tecnología con la lectura son complementarios y que a pesar de los pesimistas, nadie está para reemplazar a nadie, sino para sumar lo bueno de cada mundo en beneficio de nuestra sociedad”, cuenta
Rocío Barros
Finalista - Categoría Profesional
Antropóloga. Directora y socia de Pehuén Digital (http://www.pehuendigital.com), proyecto que fusiona el mundo editorial y tecnológico mediante el desarrollo de apps multiplataformas. Se destaca por sus contenidos educativos y de entretención que buscan rescatar el patrimonio y la identidad nacional. “Quería llenar ese espacio vacío de contenidos digitales, construyendo un puente entre la lectura, el conocimiento y la tecnología. Demostrar al mundo del libro que la tecnología con la lectura son complementarios y que a pesar de los pesimistas, nadie está para reemplazar a nadie, sino para sumar lo bueno de cada mundo en beneficio de nuestra sociedad”, cuenta
Carolina Meruane
Finalista - Categoría Profesional
Carolina Meruane
Finalista - Categoría Profesional
Carolina Meruane
Finalista - Categoría Profesional
Ingeniero Civil. Fue la primera mujer en ingresar al Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Fluidodinámica de la Universidad de Chile, donde trabajó en la formulación de un sistema de ecuaciones para representar la dinámica aluviones y avalanchas. En su empresa, Modelación Ambiental, integra el uso de herramientas numéricas avanzadas con sistemas de sensores remotos para abordar problemas complejos relacionados con los recursos hídricos y el medio ambiente. Carolina afirma: “Está demostrado que los talentos están uniformemente distribuidos en la población humana, sin distinción de género. Tener carreras con baja participación de mujeres (como la ingeniería), significa tener que desperdiciar una enorme cantidad de talentos. Lo que vemos hoy es sólo un tema cultural y de desperdicio de capacidades”.
Carolina Meruane
Finalista - Categoría Profesional
Ingeniero Civil. Fue la primera mujer en ingresar al Doctorado en Ciencias de la Ingeniería, mención Fluidodinámica de la Universidad de Chile, donde trabajó en la formulación de un sistema de ecuaciones para representar la dinámica aluviones y avalanchas. En su empresa, Modelación Ambiental, integra el uso de herramientas numéricas avanzadas con sistemas de sensores remotos para abordar problemas complejos relacionados con los recursos hídricos y el medio ambiente. Carolina afirma: “Está demostrado que los talentos están uniformemente distribuidos en la población humana, sin distinción de género. Tener carreras con baja participación de mujeres (como la ingeniería), significa tener que desperdiciar una enorme cantidad de talentos. Lo que vemos hoy es sólo un tema cultural y de desperdicio de capacidades”.
Bárbara Poblete
Finalista - Categoría Profesional
Bárbara Poblete
Finalista - Categoría Profesional
Bárbara Poblete
Finalista - Categoría Profesional
PhD en Computación, Universitat Pompeu Fabra. Académica de la Universidad de Chile en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Formo parte del Núcleo Milenio de Investigación de la Web Semántica (http://ciws.cl/). Trabaja utilizando herramientas computacionales para el manejo de grandes volúmenes de datos (Big Data). Además, lleva 5 años co-organizando el “Encuentro de Mujeres en Computación en Chile” (ChileWiC), que es una iniciativa que nace de la necesidad de mitigar la sensación de aislamiento que sufren muchas mujeres en computación, al ser minoría en sus lugares de trabajo. “Me parece fundamental hacer visible el trabajo que desarrollamos las mujeres en ciencias y tecnología. La baja participación femenina en este sector tiene muchas dimensiones, las cuales son principalmente sociales y culturales, y deben ser atacadas mostrando que el aporte de las mujeres es importante y muy necesario para poder desarrollarnos como sociedad”, destaca.
Bárbara Poblete
Finalista - Categoría Profesional
PhD en Computación, Universitat Pompeu Fabra. Académica de la Universidad de Chile en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Formo parte del Núcleo Milenio de Investigación de la Web Semántica (http://ciws.cl/). Trabaja utilizando herramientas computacionales para el manejo de grandes volúmenes de datos (Big Data). Además, lleva 5 años co-organizando el “Encuentro de Mujeres en Computación en Chile” (ChileWiC), que es una iniciativa que nace de la necesidad de mitigar la sensación de aislamiento que sufren muchas mujeres en computación, al ser minoría en sus lugares de trabajo. “Me parece fundamental hacer visible el trabajo que desarrollamos las mujeres en ciencias y tecnología. La baja participación femenina en este sector tiene muchas dimensiones, las cuales son principalmente sociales y culturales, y deben ser atacadas mostrando que el aporte de las mujeres es importante y muy necesario para poder desarrollarnos como sociedad”, destaca.
Clara Budnik
Ganadora - Categoría Trayectoria
Clara Budnik
Ganadora - Categoría Trayectoria
Clara Budnik
Ganadora - Categoría Trayectoria
Bibliotecóloga de la Universidad de Chile. Fue directora del programa de documentación e información del Banco del Libro y coordinadora del Proyecto Interamericano de Lectura Infantil (PILI) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Entre 2000 y 2006 fue directora de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM). Actualmente, se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación Democracia y Desarrollo y como asesora del Programa de Lectura de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Clara lideró el desarrollo de la iniciativa Memoria Chilena (www.memoriachilena.cl), el centro de recursos digitales que dispone gratuitamente los documentos y archivos de la Biblioteca Nacional y de otras instituciones de la DIBAM, para acercarlas a la comunidad y preservar nuestra memoria e identidad.
Clara Budnik
Ganadora - Categoría Trayectoria
Bibliotecóloga de la Universidad de Chile. Fue directora del programa de documentación e información del Banco del Libro y coordinadora del Proyecto Interamericano de Lectura Infantil (PILI) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Entre 2000 y 2006 fue directora de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos (DIBAM). Actualmente, se desempeña como directora ejecutiva de la Fundación Democracia y Desarrollo y como asesora del Programa de Lectura de la Organización de Estados Iberoamericanos OEI. Clara lideró el desarrollo de la iniciativa Memoria Chilena (www.memoriachilena.cl), el centro de recursos digitales que dispone gratuitamente los documentos y archivos de la Biblioteca Nacional y de otras instituciones de la DIBAM, para acercarlas a la comunidad y preservar nuestra memoria e identidad.
Ximena Cruzat
Ganadora - Categoría Trayectoria
Ximena Cruzat
Ganadora - Categoría Trayectoria
Ximena Cruzat
Ganadora - Categoría Trayectoria
Profesora de Historia de la UC, magíster en Filosofía de la Universidad ULA y candidata a Doctor en Bibliotecas Digitales de la Universidad de Zaragoza.
Fue jefa de Archivos Especiales de DIBAM liderando la automatización de archivos pertenecientes a grandes personajes de nuestra historia. Asumió, más tarde, el desafío de desarrollar el sitio Memoria Chilena y otros sitios asociados. Entre el 2003 y el 2008 se desempeñó como directora de la Biblioteca Nacional periodo en el cual desarrolló y profundizó las políticas de recuperación, conservación, difusión y libre acceso a las colecciones patrimoniales chilenas en diferentes formatos. Entre el año 2010 y 2011, se desempeñó como directora del Museo Histórico Nacional.
Ximena Cruzat
Ganadora - Categoría Trayectoria
Profesora de Historia de la UC, magíster en Filosofía de la Universidad ULA y candidata a Doctor en Bibliotecas Digitales de la Universidad de Zaragoza.
Fue jefa de Archivos Especiales de DIBAM liderando la automatización de archivos pertenecientes a grandes personajes de nuestra historia. Asumió, más tarde, el desafío de desarrollar el sitio Memoria Chilena y otros sitios asociados. Entre el 2003 y el 2008 se desempeñó como directora de la Biblioteca Nacional periodo en el cual desarrolló y profundizó las políticas de recuperación, conservación, difusión y libre acceso a las colecciones patrimoniales chilenas en diferentes formatos. Entre el año 2010 y 2011, se desempeñó como directora del Museo Histórico Nacional.
Ana Tironi
Ganadora - Categoría Trayectoria
Ana Tironi
Ganadora - Categoría Trayectoria
Ana Tironi
Ganadora - Categoría Trayectoria
Ana Tironi Barrios es Licenciada en Historia, con experiencia profesional en el ámbito de la investigación, gestión y coordinación de proyectos culturales. Trabajó por más de 20 años en la DIBAM y fue parte del equipo fundador de Memoria Chilena, primero liderando el área de Historia y luego como directora de la Biblioteca Nacional de Chile desde el año 2008. Desde el año 2016, es subdirectora nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Ana Tironi
Ganadora - Categoría Trayectoria
Ana Tironi Barrios es Licenciada en Historia, con experiencia profesional en el ámbito de la investigación, gestión y coordinación de proyectos culturales. Trabajó por más de 20 años en la DIBAM y fue parte del equipo fundador de Memoria Chilena, primero liderando el área de Historia y luego como directora de la Biblioteca Nacional de Chile desde el año 2008. Desde el año 2016, es subdirectora nacional del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
Vídeos Finalistas
Inspírate y conoce a las finalistas de la categoría Joven del #PremioInspiraTEC
Conoce a las mujeres que están cambiando la forma de hacer tecnología. Estas son las finalistas de la categoría Emprendedora Profesional del #PremioInspiraTEC
Ceremonia de premiación
Así fue la premiación de InspiraTEC, evento en el que se reconocieron a las mujeres destacadas en tecnología.